![]() Hasta ahora, la energía solar y las pilas de combustible eran consideradas los pilares principales para generar electricidad durante misiones espaciales. Pero el uso eficaz de la energía solar en el espacio queda bastante limitado a las órbitas cercanas a la Tierra y equipos de satélites, mientras que la energía nuclear podría utilizarse en los viajes espaciales tripulados a otros planetas o a la Luna, así como en cualquier otro punto del sistema solar. “Un sistema de fisión en la Luna podría producir 40 kilovatios, es decir, aproximadamente la cantidad de energía necesaria para abastecer a ocho viviendas en la Tierra, incluso trabajando dentro de cráteres, cañones o cuevas”, explica Wener. “La tecnología es madura, asequible y segura”, añade. Los sistemas de fisión nuclear se basan en la división de núcleos de átomos de uranio en dos núcleos más ligeros. La energía desprendida en el proceso se convierte en electricidad. Elena Sanz |
Desde un espacio de mi corazón me gustaría dedicar a mis semejantes un sentimiento de paz interior en armonía con el latido de Gaia.A los seres de buena voluntad,animo a hallar nuestro propio camino en libertad.
lunes, 7 de noviembre de 2011
La Luna y Marte tendrán energía nuclear
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario